De acuerdo a la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, debía incluirse un Estudio o Memoria de Impacto Ambiental que permitiera determinar la posibles afecciones ambientales, derivadas de la ejecución del Proyecto de demolición de las infraestructuras localizadas en el dominio público hidráulico del río Najerilla y del río Brieva.
En particular, se definió:
- Características físicas del proyecto en sus tres fases de construcción, funcionamiento y cese
- Ubicación del proyecto respecto del carácter sensible medioambientalmente de las áreas geográficas que puedan verse afectadas
- Exposición de las principales alternativas estudiadas, teniendo en cuenta los efectos ambientales.
- Una descripción de los aspectos medioambientales que puedan afectarse por el proyecto.
- Evaluación de todos los posibles efectos significativos del proyecto en el medio ambiente, que sean consecuencia de:
-las emisiones y los desechos previstos y la generación de residuos;
– el uso de los recursos naturales, en particular el suelo, la tierra, el agua y la biodiversidad.
El objeto de este proyecto es la demolición de infraestructuras localizadas en el dominio de público hidráulico del río Najerilla y del río Brieva, en concreto el azud de La Retorna y el azud del río Brieva, así como el acueducto Najerilla y el acueducto Brieva (estas dos últimas infraestructuras, tras el análisis de alternativas del proyecto, han recibido otro destino distinto al de su demolición), permitiendo la continuidad de ambas masas de agua, favoreciendo su mejora hidromorfológica, así como la mejora del hábitat para las especies faunísticas que habitan en él, cumpliendo con lo emitido en la resolución del Informe Técnico de Extinción.
En cuanto a la metodología de análisis de las alternativas, esta se ha basado en el desarrollo del siguiente proceso:
- Determinación de los criterios, factores y conceptos simples más adecuados para valorar el nivel de cumplimiento de los objetivos de conservación.
- Obtención de los indicadores que permitan la valoración cuantitativa de las alternativas con respecto a estos criterios.
- Obtención del modelo numérico que permite sintetizar las valoraciones parciales en un solo índice aplicando coeficientes de ponderación
- Aplicación de procedimientos de análisis basados en el modelo numérico obtenido y que permitan la evaluación y comparación de alternativas.